Torreón Panteón de Hombres Ilustres | El Diseñosaurio
¡Nueva serie de Torreones de Madrid ya disponible!

Torreón Panteón de Hombres Ilustres

35,00 - 45,00

Ilustración arquitectónica del Torreón del Panteón de Hombres Ilustres
1899 · Arq. Fernando Arbós y Tremanti
Calle Julián Gayarre nº 3, Madrid

El edificio, denominado oficialmente desde 2022 “Panteón de España”, se levanta junto a la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, entre la calle de Julián Gayarre y el paseo de la Reina Cristina, y está gestionado por Patrimonio Nacional.

Obra del arquitecto Fernando Arbós y Tremanti, el Panteón fue concebido a finales del siglo XIX como parte de un complejo mucho más grande, un ambicioso proyecto para la nueva Basílica de Atocha. Sin embargo, por problemas de presupuesto, la basílica nunca se terminó, y solo se construyó el claustro-panteón y su característica torre campanario. Esto explica por qué el campanario parece una pieza descolgada y por qué está tan cerca del Panteón, pero no unido a él.

La torre, en sí misma, es una de las principales curiosidades del conjunto. Su diseño neobizantino, con muros de ladrillo visto y cúpulas decoradas, está inspirado en los modelos venecianos y toscanos, tomando como referencia el camposanto de la Piazza del Duomo en Pisa. El campanario, que llegó a albergar un reloj de cuatro esferas y tres campanas, alcanzó su función definitiva en 1902.

El Panteón, no busca ser grandioso como otros mausoleos, sino que su belleza reside en el equilibrio de sus formas. El edificio tiene forma de claustro de planta cuadrada, con galerías con arcos y vidrieras que dan a un pequeño jardín interior, donde descansan algunos de los políticos más influyentes de los siglos XIX y XX, como José Canalejas, Antonio Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, aunque la mayoría de los ilustres que se enterraron aquí originalmente fueron trasladados a sus lugares de origen.

Uno de los principales atractivos del Panteón son los impresionantes monumentos funerarios y la escultura. Obras de artistas de la talla de Mariano Benlliure, Agustín Querol y Pedro Estany se exponen con una gran carga simbólica, como la figura femenina que representa a la Historia cerrando un libro o la estatua de la Libertad de Ponzano.

Hoy, el Panteón es un museo de escultura funeraria española, un oasis de paz y un tesoro poco conocido que refleja una parte importante de la historia arquitectónica de Madrid.

-------
Edición limitada a 100 unidades, numerada, firmada y con certificado de autenticidad.
-------
Dimensiones: 2 tamaños a elegir
-------
Materiales: Impresión digital sobre papel estucado mate de 250 gr.
-------
[Se suministra sin enmarcar, pero en medidas estandarizadas para los marcos más frecuentes]