Torreón Casa Gallardo
Ilustración arquitectónica del Torreón de la Casa Gallardo
1914 · Arq. Federico Arias y Enrique Daverio
Calle Ferraz nº 2, Madrid
Uno de los máximos exponentes del modernismo madrileño y un icono de la Plaza de España. Su origen se remonta a la reforma de un palacete preexistente, encargada por las hermanas Esperanza y Asunción Gallardo para crear un edificio de viviendas de lujo con locales comerciales en la planta baja. El proyecto fue realizado por Federico Arias Rey junto a Enrique Daverio.
Nada más finalizar su construcción, en 1915, fue premiada por el Ayuntamiento de Madrid como la “casa mejor construida” de ese año. Poco después de su inauguración, el edificio experimentó una reforma interna que eliminó el jardín y las cocheras originales para ganar más espacio habitable.
Durante la Guerra Civil, la Casa Gallardo fue testigo directo de los combates en el cercano Cuartel de la Montaña, apareciendo en numerosas fotografías históricas.
Su arquitectura combina el modernismo madrileño tardío con influencias francesas, destacando su fachada ondulante con motivos vegetales, balcones de barandillas sinuosas y balaustradas de piedra, todo coronado por un tejado de pizarra que contrasta con la claridad de sus muros.
El chaflán curvo resuelve la esquina con un torreón circular de dos niveles de miradores, rematado por una gran cúpula de pizarra conocida como “la cúpula de la G” por la inicial dorada de Gallardo. Sus columnas clásicas, arcos de herradura y decoración floral le aportan monumentalidad y elegancia.
En el interior conserva el vestíbulo original con suelos de mármol, zócalos policromados y una escalera con vidrieras y detalles florales modernistas.
En 1997 fue declarada Bien de Interés Cultural, en reconocimiento a su singular valor arquitectónico.
Actualmente, la Casa Gallardo mantiene su uso residencial en los pisos superiores, algunas de cuyas viviendas continúan vinculadas a la familia Gallardo, mientras que la planta baja alberga el Club Allard, que abrió en 1998 como club privado y se transformó en restaurante en 2003, conservando su atmósfera exclusiva.
-------
Edición limitada a 100 unidades, numerada, firmada y con certificado de autenticidad.
-------
Dimensiones: 2 tamaños a elegir
-------
Materiales: Impresión digital sobre papel estucado mate de 250 gr.
-------
[Se suministra sin enmarcar, pero en medidas estandarizadas para los marcos más frecuentes]