Torreón Hotel Reina VIctoria | El Diseñosaurio
¡Nueva serie de Torreones de Madrid ya disponible!

Torreón Hotel Reina VIctoria

35,00 - 45,00

Ilustración arquitectónica del Torreón del Hotel Reina Victoria
1919-1923 · Arq. Jesús Carrasco-Muñoz y Encina
Plaza de Santa Ana nº 14, Madrid

El actual Hotel Reina Victoria se levanta sobre un emplazamiento con historia. Aquí, hasta su demolición en 1919, se alzaba el palacio de los Condes de Montijo y Teba. Fue en este solar donde el arquitecto Jesús Carrasco-Muñoz y Encina diseñó el edificio que conocemos hoy, cuya construcción se extendió entre 1919 y 1923.
Inicialmente, el inmueble fue conocido como Edificio Simeón, albergando en sus plantas inferiores los Almacenes Simeón, pioneros en el concepto de grandes almacenes en Madrid. Su uso era mixto: los niveles bajos se dedicaban al comercio, las plantas intermedias funcionaban como hotel, y en el ático se ubicaban talleres de confección.

El hotel original fue nombrado en honor a la esposa de Alfonso XIII, Victoria Eugenia de Battenberg. Sin embargo, con la llegada de la Segunda República en 1931, el establecimiento perdió su título real. No lo recuperaría hasta 1989, cuando fue rebautizado comercialmente como Hotel Tryp Reina Victoria. Tras la desaparición de los Almacenes Simeón de las plantas inferiores, el edificio se dedicó completamente al uso hotelero. En las décadas de los 70 y 80, una parte del edificio estuvo ocupada por el Banco Simeón.

A lo largo de su historia, este hotel ha sido un lugar de encuentro para figuras de la tauromaquia, ganándose el sobrenombre de "Hotel de los Toreros". Destaca el célebre Manolete, quien siempre reservaba la misma habitación. Su encanto también atrajo a celebridades internacionales como el escritor Ernest Hemingway y la actriz Ava Gardner, quienes se alojaron o frecuentaron sus salones, contribuyendo a forjar la leyenda del lugar.

Arquitectónicamente, el edificio presenta un estilo ecléctico con toques modernistas. Su estructura se organiza de manera singular en torno a un patio octogonal cubierto, que permite la entrada de luz. La fachada se caracteriza por sus amplios ventanales (muchos de ellos antiguos escaparates), y miradores de hierro forjado que se insertan entre pilastras de orden gigante. Aunque hoy luce una tonalidad blanca, su fachada fue inicialmente amarilla. El conjunto culmina en un torreón de planta cuadrada con un remate esférico, concebido desde un principio como un llamativo elemento publicitario.

-------
Edición limitada a 100 unidades, numerada, firmada y con certificado de autenticidad.
-------
Dimensiones: 2 tamaños a elegir
-------
Materiales: Impresión digital sobre papel estucado mate de 250 gr.
-------
[Se suministra sin enmarcar, pero en medidas estandarizadas para los marcos más frecuentes]